Se agrega un feriado extra en Semana Santa 2025: ¿qué implica?
El 13 de abril ha sido declarado como día no laborable, lo que genera expectativas en muchos trabajadores. Este día coincide con la celebración de Pesaj, la Pascua Judía, y se une a los ya conocidos feriados de Semana Santa, ofreciendo así un fin de semana prolongado para quienes lo celebren.
Es importante que los ciudadanos consulten las páginas oficiales del Gobierno Nacional para estar al tanto de los días no laborables y sus implicaciones. La decisión de declarar el 13 de abril como día no laborable ha sido confirmada, generando diversas reacciones entre los trabajadores y empleadores.

Detalles sobre el feriado del 13 de abril
El 13 y 14 de abril serán días no laborables en honor a la Pascua Judía. En contraste, los feriados nacionales requieren que los empleados que trabajen en estos días reciban el doble de su salario habitual. Sin embargo, en los días no laborables, el empleador tiene la opción de decidir si se trabaja o no, y si se opta por trabajar, el empleado percibirá su salario normal.
Calendario de feriados 2025
En el calendario de feriados inamovibles, aún quedan por celebrarse:
- 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
- 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
- 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
Este nuevo feriado del 13 de abril se suma a la lista y ofrece a los trabajadores la oportunidad de descansar y recargar energías. La planificación adecuada de estos días es fundamental para maximizar el tiempo libre y disfrutar de las festividades.